Menú Cerrar

Pluralismo Ético

pluralismo

El concepto “pluralismo” en sí mismo, me parece, no encierra una valoración. En parte, supongo, va depender de la clase de pluralismo que estemos hablando. Por ejemplo, hablar de una sociedad pluralista en términos de las ideas políticas, económicas y sociales, sospecho, sería visto como negativo por muy pocas personas. En las ciencias en general, un pluralismo metodológico y un enfoque interdisciplinario (pluralismo de enfoque) es parte de lo que hoy en día se practica.

Por supuesto, cuando venimos a los llamados pluralismos ético y religioso, encontramos una serie de resistencias por parte de muchos. Para entender lo que está pasando en estas áreas conflictivas, tenemos que hacer una primera diferencia: pluralismo como descripción de una determinada realidad y pluralismo como ideología (relativismo). En el campo religioso, siempre ha habido diferentes religiones, y han sido muchas. Estas religiones difieren entre sí en doctrina, ritos, moralidad, estructuras, escritos sagrados, etc. Este es el pluralismo observable dentro de la realidad llamada religiones en el mundo. La ideología conocida como pluralismo religioso añade la valoración que dice que esta pluralidad de religiones es buena y que cada una de estas religiones tiene su parte de verdad y que la verdadera religión sería la suma de las cosas buenas que hay en cada una de ellas o que no hay manera de saber cuál religión es mejor. En la ideología religiosa, la existencia misma de tantas religiones cuestiona y debilita (relativiza) las pretensiones de absolutéz de cada una de ellas (1). Toda pretensión de exclusivdad por parte de una religión es vista como arrogante.

De la misma manera podemos distinguir un pluralismo fenomenológico en el campo ético y una ideología pluralista en ética. Con el creciente conocimiento sincrónico que tenemos de las culturas el día de hoy, para no mencionar el conocimiento diacrónico de las culturas pasadas, estamos bien conscientes de las diferencias que existen en lo que se considera bueno o de valor de un lugar a otro. Que el concepto de lo bueno varía de cultura a cultura, es un factor de la realidad actual. Sin embargo, pasar del hecho a la valoración que dice que todas las escalas de valores son buenas, que cada una de ellas es relativa a la vida histórica y cultural de un pueblo, y que por lo tanto no pueden tener pretensiones de ser transculturales o transhistóricas, es afirmar una verdad, un principio, un valor, con el cual no todos tenemos que (y no podemos) estar de acuerdo. Lo nuevo no es el pluralismo como hecho de la vida social y cultural sino la ideología que dice que no hay verdad absoluta y que la diversidad cultural, ética y religiosa lo prueba (relativismo).

Otro factor introductorio que debemos tomar en cuenta es que no solamente hay una ética o moral practicada que no es la misma en todas partes, sino que también, cuando venimos al estudio sistemático de lo que debe ser considerado bueno y de valor en una determinada comunidad histórica, esto es las teorías éticas, estas teorías también son diversas: hay una pluralidad de enfoques a lo que debería ser considerado bueno o de valor por una comunidad.
En lugar de considerar la diversidad de éticas vividas o practicadas por diferentes culturas históricas como prueba de que la mejor teoría es un relativismo práctico, considero que esto debe llevarnos a privilegiar la necesidad de reflexionar sobre las bases teóricas de todas esas prácticas.

Teorías Éticas

Hay unas expresiones populares que bien pueden representar las diferentes maneras de entender la ética de un pueblo, de una cultura, o de un grupo personas.

1) El fin justifica los medios: utilitarismo. Las acciones de las personas son moralmente correctas si producen el resultado deseado. El resultado deseado debe ser la felicidad, porque solamente la felicidad es un bien en sí mismo. Las acciones son correctas cuando el resultado es la felicidad y equivocadas o moralmente malas cuando el resultado es infelicidad. Este no es un utilitarismo individualista, es la búsqueda del mayor bien para la mayor cantidad de gente.

2) Sálvese quien pueda: egoísmo. Al que parte y reparte le toca la mejor parte. Al tonto ni Dios lo quiere. Nadie puede amar a su prójimo si primero no se ama a sí mismo. Si todos tuviéramos cuidado de nosotros mismos, no habría necesitados en el mundo.

3) Todo depende del cristal con que se mire: relativismo cultural y ético. En el lugar donde estuvieres haz lo que vieres.

4) El que nace para maseta del corredor no pasa: conductismo. Hierba mala nunca muere. La vida me hizo así. Genio y figura hasta la sepultura.

5) El deber me llama: imperativo categórico. Actúa solamente de tal manera que puedas desear que tu acción se convierta en ley universal.

6) Lo más importante no es lo que hacemos sino lo que somos: ética “virtual”, sapiencial, virtuosa. Carácter, virtudes, sabiduría. No es lo que entra por la boca lo que contamina al hombre sino lo que sale por ella.

7) Ama y haz lo que quieras: ética situacional. Todo lo que necesitamos es amor.

8) Escucha a tu corazón: ley natural.

9) La Biblia dice así: ética basada en los mandamientos divinos.

Conclusión

Lo moral o ético depende de un entendimiento del destino y naturaleza humana. Preguntar por lo que es correcto es preguntar por el significado de la existencia humana, de lo que se trata la vida y de lo que es de valor en la vida. En otras palabras, la ética depende de una cosmovisión, especialmente de una antropología.
Una ética cristiana está basada entonces en las doctrinas cristianas. El pluralismo ético nace entonces de las diferentes cosmovisiones que hay en el mundo.
Cosmovisión Cristiana: Creación, Caída, Redención en Cristo, Consumación del Plan de Dios en el Reino de los Cielos.
Consecuencias de la Cosmovisión: La ética cristiana es una ética interina, remedial, adaptada a la condición humana y a la dimensión del reino de Dios en que estamos viviendo. Es también una ética entre otras.
Pablo: Todo me es lícito, mas no todo conviene (1 Cor 13; 1 Cor 6:12; Sermón del Monte; Romanos 6:14).

Sadrac Meza
17 Octubre, 2007

1- Algunos hacen la distinción entre pluralismo y relativismo. El segundo sería lo que yo llamo la ideología pluralista. See {McGrath, 1994 #320}